./computerstories

El dilema de tomar notas en el ordenador

Enlazar información en texto no es algo nuevo, el concepto de hipertexto gira entorno a ello. Lo que si es cierto es que en los últimos años se ha popularizado el concepto de wiki personal o second brain con multitud de programas para llevarlos a cabo.

La idea de la wiki personal es poder tomar notas en el ordenador, a poder ser en un mismo formato, y en la propia nota enlazar otras notas con un link. Al hacer click en ese link nos lleva a la nota enlazada. Luego aparte está el soporte para tags, búsqueda, templates y muchos más cosas, pero el core de todo es eso: Tomar notas en un solo formato y poder enlazar notas entre si.

Esto se podría conseguir sin demasiados problemas usando archivos html. Sin embargo la inserción de nuevo contenido sería muy tediosa y a la que empezásemos a tener unas cuantas notas sería inmantenible. También podríamos montar una wiki en local pero la setup necesaria y que nuestro contenido tenga que estar en una base de datos tampoco lo convierten en una opción deseable en la mayoría de casos.

Y aquí es donde entran la mayoría de estos programas. Su principal baza es utilizar Markdown para definir el contenido y archivos de texto plano como soporte de almacenaje. Markdown es un lenguaje de marcaje ligero con amplio soporte hoy en día y con el que se puede redactar contenido y presentarlo de forma agradable. Como nuestro contenido está en archivos de texto plano, es fácil moverlo a otro sistema, hacer copias de seguirdad o meterlo en un sistema de control de versiones como GIT.

Lo que me sorprende es la cantidad de programas de este tipo que han surgido.

  • Obsidian (Probablemente el más conocido)
  • LogSeq
  • Silverbullet
  • Notion
  • Quartz (Este más bien es otro concepto, el de Digital garden) Y muchos otros…

En mi caso he intentado por todo lo alto usar alguna de estas herramientas pues considero que la posibilidad de tomar notas enlazadas y apuntes me puede ayudar en mis estudios y a la hora de documentar. No obstante, no he tenido éxito con ninguna la verdad. No me adapto al workflow de Obsidian de usar una aplicación de escritorio. He intentando montar en mi home server una instancia de Silverbullet pero la presentación no me convence y la usabilidad tampoco a pesar de la ventaja de que sea autolaojado.

Pero hace unos días me topé con un vídeo de Veronica Explains en el que habla de Vimwiki para el editor de texto Vim (editor que yo uso de manera extensiva). Llevo trasteando con un tiempo con el y me está gustando. Creo que cumple bastantes checks en mi lista de usabilidad.

  • Integración con el editor que más utilizo.
  • Texto, nada de imágenes.
  • Navegación mediante comandos.
  • Todo el contenido se guarda en archivos MD en el root de un mismo directorio.
  • No hay funcionalidades de grafos, esquemas, templates, tags y demás que no suelo utilizar.

Al final supongo que es encontrar una herramienta que se adapte a como trabajas. Utilizaré vimwiki como mi sistema principal para tomar apuntes. Si en el futuro me hiciera falta algo más potente para enlzar imágenes, crear tablas y otras necesidades, puedo recurrir a Obsidian y montar un vault para el trabajo, una partida de rol o lo que haga falta.