./computerstories

El dilema de tomar notas en el ordenador

Enlazar información en texto no es algo nuevo, el concepto de hipertexto gira entorno a ello. Lo que si es cierto es que en los últimos años se ha popularizado el concepto de wiki personal o second brain con multitud de programas para llevarlos a cabo.

La idea de la wiki personal es poder tomar notas en el ordenador, a poder ser en un mismo formato, y en la propia nota enlazar otras notas con un link. Al hacer click en ese link nos lleva a la nota enlazada. Luego aparte está el soporte para tags, búsqueda, templates y muchos más cosas, pero el core de todo es eso: Tomar notas en un solo formato y poder enlazar notas entre si.

Low intensity nerdisim. Recap 2024-1

Escribo en un editor cualquiera para salir del paso mientras se descarga el nuevo parche del Stalker 2. Se hace raro que 15 años después, aquí estemos, una nueva entrega de esta saga. Nunca lo creí posible. Quizás no lo esté viviendo con la intensidad con que lo imaginaba cuando tenía 16 años pero no puedo negar que lo estoy disfrutando cuando encuentro algo de tiempo para jugar. 2024 está siendo un año extraño sin duda, un año intensos bajos y altos. No hay medias tintas parece ser. Empezamos el año que estuve a punto de abandonar por completo el desarrollo y la programación a volver al ruedo como backend dev y analista, esta vez bien encaminado supongo.

Programación en SDL2 y C++ 1

SDL(SimpleDirectMediaLayer) es una librería que abstrae las funciones de bajo nivel de renderizado de gráficos, imput, sonido y los expone en una API para que podamos construir un juego, un engine o una aplicación tipo IMGUI con ello. Lo interesante de SDL sobretodo para el tema gráfico en 2D (Para 3D no hay API almenos en la versión 2) es que abstrae la implementación de hardware que utilizará para mostrar gráficos y crear una ventana. De manera que si compilamos y ejecutamos en un sistema que usa OpenGL, usará OpenGL, lo mismo para DirectX en Windows y el que utilice MacOS(Metal?). La librería está construída en C pero es interoperable con C++ (que es mi caso) y existen un montón de bindings para diferentes lenguajes de programación. Actualmente está en desarrollo una versión 3, yo estoy utilizando la versión 2 más estable. Más info en su web SDL.

Computerstories

Desde que llegué a las redes libres y al Fediverso he visto un interés renovado por rescatar los viejos blogs, el selfhosting y en general, huir del internet de las grandes coorporaciones y de la “enmierdificación”. Yo ya llevaba algunos años queriendo crear un pequeño blog para compartir algunas de las cosas que hago. El caso es que después de intentar varios frameworks y varias reescrituras desde 0, al final me he decidio a echarle el tiempo suficiente y así terminar algo funcional y lanzarlo. Si quiero hacer mejoras ya habrá tiempo de ir incluyendo mejoras. Para ello he utilizado la librería para generar sitios estáticos Hugo hecha en Go. Tiene algunas cosas que no me terminan de gustar, como el obtuso (aunque potente) lenguaje de templating basado en Go que utiliza o que la documentación es complicada de seguir y los casos de uso más habituales no se encuentran. No obstante, es una librería muy pontente que incluye todas las funciones que me interesan y tiene un desarrollo estable.